Por favor, para visualizar vuestra ruta personalizada abrir el enlace de esta ruta des de el móvil.

 

RAMBLAS

A walking route full of surprises

Una ruta a pie llena de sorpresas

 

 

Start / Inicio: Pl. Catalunya

Finish / Final: Mercat de la Boqueria

Estimated time / Tiempo estimado: 60 min

** Aunque esta muestra esta solo en español, en el producto original se pueden elegir varios idiomas**

Bienvenidos a Barcelona,

Con esta ruta te invitamos a descubrir nuestra ciudad, una de las más cosmopolitas del mundo.

Deja que nuestro amor por Barcelona te muestre los rincones más secretos y sus mejores curiosidades.

Barcelona te espera ansiosa para que explores sus rincones, plazas y calles con la minuciosidad de un experto.

¡Disfruta de Barcelona!

MAPA

1. Estamos de celebración

Font de Canaletes

La Rambla, 133

Ya es una tradición celebrar las victorias y los títulos del F.C. Barcelona en esta emblemática fuente. Pero, ¿por qué aquí? 

En el año 1930, cuando aún no se disponía de otros medios, un periódico situado en la Rambla escribía en una pizarra los resultados en directo de los partidos de futbol. Esta situación congregaba a muchos aficionados para conocer el resultado del FC Barcelona, que después celebraban el triunfo.

Dice la leyenda que quien desee volver de nuevo a Barcelona, debe beber el agua de esta fuente del S. XVI. 

2. Bienvenidos a Barcelona

Portal de l’Àngel 

Av. Portal de l’Àngel 

Retrocedamos en el tiempo por un momento, hasta el S.I a.C. Justamente al inicio de esta calle, se encontraba la puerta principal de entrada a la Barcelona Romana (Barcino) cumpliendo estrictamente los siguientes horarios:

– A las 19:00 h. de la tarde. Un tamborilero avisaba del cierre de la puerta.

– A las 05:30 h. de la mañana, la puerta se volvía a abrir a los ciudadanos.

Entre esas dos horas no se permitía el paso, con la única excepción de las 03:00 h de la mañana, cuando la puerta se abría para dar paso a los servicios de limpieza, que también recogían los cadáveres de las familias más pobres. 

3. La placa mágica

Señor Astruc

C/ d’Estruc nº2

Esta placa misteriosa, explica que en el S.XV el famoso mago Astruc Sacanera vivía en esta calle.

El señor Astruc era conocido por comercializar un potente remedio contra la rabia y el veneno producidos por las mordeduras de los animales. Este antídoto recibía el nombre de la “pedra escurçonera”.

Los números en forma de serpiente servían de talismán para proteger al vecindario.

4. Los frailes pobres

Los «espolsa-sacs»

C/ d’Espolsa-sacs

En el S. XV, al final de esta calle daban las ventanas del convento de Mont-sió, donde vivían unos monjes conocidos como los “frailes del saco”.

Estos monjes se caracterizaban por la austeridad, hasta el punto que debían vestir hábitos en forma de saco. No les estaba permitido lavarlos, así que solamente podían sacudirlos desde las ventanas.

De esta anécdota proviene el nombre en catalán de Espolsa-sacs, que significa literalmente sacudir el saco, refiriéndose a la vestimenta de los frailes.

5. Influencias de Gaudí

Palau de la música

C/ Sant Pere Més Alt – C/ d’Amadeu Vives.

Nos encontramos ante el Palau de la Música, considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

En este edificio histórico construido en 1909, destaca la influencia de la arquitectura modernista catalana, y más concretamente la técnica del trencadis, propuesta por Antoni Gaudí.

El trencadís (término de la lengua catalana que podría traducirse como troceado) es un tipo de aplicación ornamental del mosaico a partir de fragmentos cerámicos. 

6. Abstinencia sexual

Semana Santa

Via Laietana, nº43

En la Barcelona del S.XIV, durante Semana Santa y por motivos religiosos, estaba prohibido practicar sexo desde el Miércoles Santo hasta el Lunes de Pascua.

Durante esos días y con la intención de no hacer pecar a los hombres, las prostitutas eran trasladadas al Convento de Santa Clara, donde se les daba comida y alojamiento.

El convento de Santa Clara se ubicaba en la actual Via Laietana nº43, donde hoy encontramos la comisaría de policía.

7. Acueducto Romano

Acueducto siglo I

Pl. 8 de Març

No hace muchos años en esta pequeña plaza, al demoler unas viviendas antiguas, fueron descubiertas las únicas 4 arcadas originales del acueducto romano del S.I D.C, que servía para suministrar agua a la ciudad de Barcelona.

A pesar de que fue construido hace casi 2.000 años, fue toda una obra de ingeniería, aquí detallamos algunas de sus características:

Inicio: riu Besós

Final: Plaça Nova

Longitud: 6,1 km.

Altura media de los arcos: entre 6 y 10 m.

8. Necropolis al aire libre

Restos funerarios

Pl. de la vila de Madrid 

En esta plaza nos encontramos un curioso vestigio de la ciudad de Barcelona.

Se trata de los únicos restos funerarios localizados en su lugar original, debido a que los sedimentos de un pequeño rio los cubrió, conservándolos así durante siglos.

Este cementerio del S.I estaba situado fuera de la primera muralla ya que las leyes romanas de la época prohibían las sepulturas dentro de la ciudad por motivos de salubridad.

La necrópolis consta de 85 elementos sepulcrales de la época.

9. El torno de los huérfanos

Casa de la misericordia

C/ Ramelleres, 17

Detrás de este simple agujero en la pared, se esconden cientos de historias de desesperación y de impotencia.

El torno de los huérfanos, que funcionó hasta 1931, servía para abandonar a los bebés de forma anónima. Era muy utilizado por las madres solteras o familias sin recursos, que decidían entregar a los recién nacidos al cuidado de las monjas.

La rendija que se encuentra a la izquierda del torno, servía para dejar limosnas.

Actualmente en algunos países Europeos todavía se usan este tipo de tornos.

10. El oficio más antiguo

Fuera de murallas

C/ Pintor Fortuny – C/ d’En Xuclà.

Durante el S.XIV y XV en estas calles del actual Raval (entonces fuera de las murallas de la ciudad), existían 3 prostíbulos municipales.

Las prostitutas que querían hacer uso de sus instalaciones, debían pagar un alquiler por las camas y las sábanas utilizadas.

Aunque muchos ciudadanos hacían uso de sus servicios, las prostitutas no estaban nada bien consideradas por la sociedad.

Tanto es así, que para que no fuesen confundidas con el resto de señoras, eran obligadas a vestir de corto y con ropa de colores estridentes.

11. La más rica de Barcelona

Iglesia de Belén

La Rambla – C/ del Carme.

Nos encontramos delante de la que fue la iglesia más rica y poderosa de toda Barcelona.

La Iglesia de Belén fue la casa de los jesuitas, una orden religiosa de la iglesia católica, hasta 1767, cuando se les expulsó de la ciudad.

Como muestra de su poder, el interior del templo contenía multitud de elementos de gran valor, como mármoles de colores, figuras bañadas en oro, esculturas únicas etc… 

Lamentablemente, durante la guerra civil española el edificio fue quemado y ya solo queda de él la fachada. 

12. Arte, fama y chocolate

Famosos y artistas

C/ Petritxol

Prepárense para recorrer una de las calles más prestigiosas de la ciudad. Y es que esta calle era el centro de reunión de numerosos personajes famosos y artistas.

Durante el paseo, podéis admirar múltiples galerías de arte, chocolaterías tradicionales y recuerdos de la historia de la ciudad en las paredes.

Dalí acostumbraba a visitar las galerías de arte mientras sus damas descansaban en las típicas chocolaterías tomando un buen chocolate caliente, la bebida típica de los barceloneses.

13. Orígenes del mercat de la boquería

Mercat de la Boquería

La Rambla, nº 91

Estamos a punto de entrar en el mercado más grande de toda España, con más de 2.500 m2. y más de 300 paradas.

No obstante, sus inicios no fueron tan prometedores, y es que el Mercat de la Boquería nació de las primeras evasiones de impuestos, en el año 1200. Los comerciantes se reunían fuera de las  murallas, donde actualmente se encuentra el mercado, con el objetivo de ahorrarse los impuestos de entrada a la ciudad marcados por las autoridades.

Tratar de esquivar las primeras paradas turísticas y perdeos por sus laberínticos pasillos durante unos minutos.

Apreciado huésped,

Hemos querido premiar tu confianza con este curioso detalle con la intención de mostrarte una Barcelona desconocida a los ojos de la mayoría, complementando de este modo tu estancia.

Agradeceríamos enormemente poder conocer tu opinión en los portales de búsqueda y redes sociales, acerca de su estancia con nosotros.

Recibe un cordial saludo,

 

Tu opinión nos ayuda a mejorar

MAPA